- Ocho entidades del centero del país: Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo, concentran el 96% de los latrocinios
TIJUANA.- (4 de Julio/25) En los primeros dos meses de este 2025, los intentos de robo a autotransportes en las carreteras mexicanas se dispararon 33%, lo que equivale a un incidente cada 50 minutos, reportó esta mañana Espresso Matutino, empresa creadora de un resumen diario de noticias de tecnología y negocios, citando datos de Bloomberg.
“Qué se llevan? De todo –y afecta prácticamente a todas las industrias–, desde celulares, hasta tenis de lujo y tequila (que es muy buscado porque un cargamento del destilado puede valer como 250,000 USD)”, comentó.
Espreesso Matutino también señala que ocho estados de la República Mexicana concentran el 96% de los robos: Ciudad de México, Puebla, Guanajuato Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo.
Indicó que según el reporte de Blomberg, en números redondos hay más robos en Estados Unidos y Europa, pero si se ve la proporción entre robos y actividad económica, “México es el país con más robos de carga del mundo”.
Explicó que mientras que en la unión americana hay mucho fraude en el transporte de carga, en México estamos hablando de “crimen a la antigua”: ponchallantas, retenes falsos o asaltos en carretera.
En perspectiva, subraya la fuente informativa, con las carreteras como campos minados, quienes la pagan no solo son los empresarios y las cadenas de logística, sino el consumidor final.
Y comienza a haber una economía paralela detrás, sostiene Espresso Matutino. Según analistas de seguridad, cada vez hay más empresas que están pagando a organizaciones criminales para que les den paso libre por las autopistas. “Obvio, ese tipo de acuerdos no se registran”.
“El nearshoring empuja fuerte, pero si la mercancía no llega… quizás los negocios tampoco”, remata Espresso.
