*Todas las economías del mundo caerán, pero ninguna como la mexicana, dice el organismo internacional
MADRID.- (18 de Marzo/2025) México tendría una caída económica de 1.3% para 2025 si entran en vigor los aranceles del de Trump el 2 de Abril, pronostico la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El panorama mejora para el 2926, pero muy ligeramente, indicó; apenas menos .6%… para el año próximo, destacó.
OCDE parte de dos supuestos: que EE.UU. no le baje de ánimos a sus aranceles y que México responda con exactamente la misma medida.
Si eso pasa, México será el único miembro del Grupo de los Veinte (G20) en números rojos. El G20 es un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales, que tiene como meta discutir sobre políticas relacionadas con la promoción de la estabilidad financiera internacional. Fue creado en 1999.
¿Por qué tanta bronca? Con los aranceles, todo se pondrá más caro. La OCDE dice que ya detectó algunos precios subiendo por culpa de los aranceles a acero y aluminio.
El único punto positivo para la OCDE es que la inteligencia artificial impulsará la productividad. La tabla de salvación es apostar por la automatización con IA para la próxima década.
El pronóstico de la OCDE es el peor hasta ahora. La sociedad suiza de servicios financieros UBS y Banamex han dicho que habrá 0% de crecimiento para el 2025. ¿Quién es la más optimista? Pues la Secretaría de Hacienda: ahí dicen que México sí crecerá a 2.3%.
Cabe recordar que México lleva ya un trimestre en contracción económica. Si cierra marzo en pérdida, el país acumulará dos trimestres a la baja, con lo que el país estaría en recesión técnica.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dará el dato para finales de abril.