RESERVAS MEXICANAS DE GAS NATURAL, SOLO PARA 2.4 DÍAS

  • Estados Unidos nos tiene de rodillas en ese energético; habría apagones y caos en nuestra industria petrolera si nos corta el suministro

TIJUANA.- (13 de Marzo/25) Al más puro estilo Doug Ford, el primer ministro de la provincia de Ontario, Canadá, que doblegó a Trumpo y sus aranceles al amenazar con encarecer el suministro eléctrico, del que depende buena parte del este norteamericano, lo mismo le podría suceder a México en materia de gas natural.

Según el reporte de este jueves del servicio de información financiera Espresso Matutino, casi nadie está hablando de esta bomba de tiempo. Si la política energética fuera un juego de póker -dice-, definitivamente México tendría la mano débil.

El país solo tiene gas para dos días y medio y Trump lo sabe, advierte.

Y señala que en 2024, la producción natural de gas cayó al nivel más bajo en 21 años. Nuestro país le compra a EE.UU. 6,408 millones de pies cúbicos diarios. Dependemos en más del 70% de Estados Unidos. Traducción: si EE.UU. estornuda, México se queda sin luz.

El gas natural, indica Espresso Matutino, se usa principalmente para generar electricidad (64%) y para el sector petrolero (22%).

En 2018, precisa, sí hubo una estrategia para almacenar cinco días de reservas, pero el proyecto nunca cuajó y la inversión no llegó. Puros buenos deseos.

Señala que según fuentes de la agencia informativa Reuters, el Gobierno de México está a las prisas para revivir el proyecto y depender menos de Estados Unidos, especialmente desde que llegó Trump.

Recordó cuando en 2021 hubo una tormenta invernal en Texas; lo que siguió, subrayó, fueron apagones en el norte de México por falta de gas natural.

Hace un par de semanas, indicó, Fitch publicó que la dependencia mexicana de EE.UU seguirá creciendo, así que es uno de los puntos más débiles del país en tiempos «trumpianos».

Por ello México está metiendo el acelerador para duplicar su capacidad de almacenamiento. El plan original era para 2030, y según fuentes de Reuters, la fecha acaba de volverse mucho más ambiciosa por culpa de Trump: 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *