SON MEXICANAS 20 DE LAS 50 CIUDADES MÁS VIOLENTAS DEL MUNDO

  • Tijuana se ubica en la posición 5: ciudades de Centroamérica salieron de los primeros lugares del ranking porque aplicaron la ley, sin «abrazos no balazos», dice el presidente del Consejo Mexicano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal  

CIUDAD DE MÉXICO.- (21 de Febrero/25) Veinte de las 50 ciudades más violentas del mundo son mexicanas, esto es, el 40%; asimismo, de las 10 más violentas 7 son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena, dieron a conocer en conferencia de prensa conjunta el Consejo Mexicano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos y la organización ciudadana Misión Rescate México.

Según el estudio, Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo en el ranking del 2024, con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, y le sigue Colima, Colima, con una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes, y Acapulco, Guerrero, con 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El listado de las ciudades mexicanas más violentas del mundo lo completan Manzanillo, Colima en el lugar 4 y Tijuana, Baja California en el puesto 5, mientras que Ciudad Obregón, Sonora está en el puesto 6 y Celaya, Guanajuato y Zamora Michoacán en los puestos 8 y 9.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Social indicó que el máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19 ciudades y advirtió que por lo demás, “no hay que olvidar la manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real”.

Aunque ocurrió hace años, señaló, el caso más patente de falsificación es el del asesinato de 6 niños y 3 mujeres, familiares de Adrián LeBaron, en el municipio de Bavispe, Sonora, sucedido el 4 de noviembre de 2019. En esa fecha la cifra oficial de víctimas de homicidio, no en el municipio de Bavispe, sino en todo el estado de Sonora fue de 5: cuatro víctimas menos que la registrada en un solo municipio.

Si en un caso que ha tenido resonancia mundial las autoridades mexicanas se atrevieran a falsificar cifras para simular una incidencia criminal inferior a la real ¿de qué han sido capaces respecto a casos menos conocidos?, subrayó

Indicó que años después de esos terribles hechos se siguen acumulando evidencias de falsificación de datos, de “maquillaje” de cifras.

Ortega informó que en 2024 salieron del ranking las ciudades hondureñas de San Pedro Sula y Distrito Central, lo cual “es el mayor hito desde que se realiza este estudio periódico”. Ambas ciudades por varios años figuraron en los primeros lugares del ranking y San Pedro Sula fue la ciudad más violenta del mundo en forma consecutiva en los años 2011, 2012, 2013 y 2014.

A datos del 2024 ya ninguna ciudad de Centroamérica figura entre las 50 más violentas del mundo. La primera ciudad de la región en salir fue San Salvador en 2019 y la segunda fue Guatemala en 2020.

Para obtener estos notables logros —dijo Ortega—, los gobiernos respectivos no usaron excusas tales como la pobreza en sus países, el elevado consumo de drogas en las naciones desarrolladas o que los criminales obtienen armas de Estados Unidos. Tampoco recurrieron a negociar con los causantes de la violencia, ni siguieron la política de “abrazos, no balazos” o cosa parecida.

Estos gobernantes, por el contrario, hicieron algo muy fundamental: aplicaron la ley, cesaron la protección del poder público a los grupos criminales, que incluía el garantizarles impunidad a sus jefes.

Por primera vez, explicó, Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo, y “es un ejemplo claro de lo que depara a una ciudad y a un país cuando se permite que los grupos criminales disputen y arrebaten al Estado el monopolio de la violencia”. Hoy más del 80% de la urbe haitiana está bajo el control de las pandillas y en esas zonas el gobierno formal ya no gobierna.

LAS MAS VIOKLENTAS DEL MUNDO:

Por adm1n

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *